
Desplazamiento forzado y cierre de fronteras en tiempos de crisis ecosocial
El desplazamiento forzado en todas sus categorías alcanza cotas sin precedentes. Sin embargo, se produce en un contexto de protección cada vez menor. Actualmente, están
El desplazamiento forzado en todas sus categorías alcanza cotas sin precedentes. Sin embargo, se produce en un contexto de protección cada vez menor. Actualmente, están
ECODES ha presentado hoy el informe anual de su proyecto Migraciones Climáticas “El papel del sector privado europeo ante las migraciones climáticas. Una propuesta de
La Unión Europea (UE) se ha posicionado como un referente mundial en la lucha contra la emergencia climática dentro y fuera de sus fronteras. El
Por Matthew Scott* A pesar del constante uso del término en los medios de comunicación que informan sobre movilidad humana en el contexto de desastres
Tras evidenciar en 2019 el impacto diferenciado de los desplazamientos climáticos en las mujeres y las niñas, este año la iniciativa Migraciones Climáticas de la
Por Liliya Kyslenko* “Cuando dejó de llover, el río se secó y nos quedamos sin agua. Todos los animales murieron de sed y todas las
Por Sally Jabiel* En 2019, los desastres obligaron a unas 24 millones de personas a abandonar sus hogares para desplazarse dentro de sus países, una
Por Pablo Escribano* En su conjunto, América Latina presenta vulnerabilidades evidentes ante los impactos negativos del cambio climático. La exposición de sus comunidades a amenazas
Este blog nace con la finalidad, ilusión y motivación de contribuir a la creciente literatura sobre la temática desde perspectivas complementarias y enriquecedoras de la mano de expertas y expertos de todo el mundo que conocen la materia de primera mano