ACNUR: Cambio Climático, Desastres y Desplazamientos

Autor: ACNUR (Guy S Goodwin-Gill y Jane McAdam)

Fecha: 2017
Extensión: 40 páginas
Idioma: Español

Los vínculos entre el cambio climático, los desastres y otras causas de desplazamiento son ahora indiscutibles. Como señala el nuevo plan estratégico quinquenal del ACNUR, el conflicto no es la única causa de los desplazamientos. El Alto Comisionado Auxiliar para la Protección del ACNUR destacó las interrelaciones entre estos factores en la Consulta mundial de la Iniciativa Nansen sobre desplazamiento transfronterizo inducido por desastres en octubre de 2015. Explicó que las personas abandonan cada vez más sus hogares «a causa de la interacción entre la degradación ambiental, los peligros naturales y el cambio climático y los efectos de la rápida urbanización, la escasez de agua y la inseguridad alimentaria y energética».

Los impulsores de los desplazamientos actuales son profundos y complejos, y está situación continuará en el futuro. El cambio climático puede contribuir a los conflictos que causan los desplazamientos y puede agravar las situaciones de desplazamiento actuales. Los riesgos de desplazamiento por desastres naturales se han duplicado desde 1970 y aún quedan muchos vacíos legales por cubrir. Los factores que impulsan los desplazamientos se deben a múltiples causas, hasta el punto, quizás, en que la disgregación obstaculiza el enfoque necesario en las necesidades y surgen nuevos desafíos legales e institucionales. Si bien varias iniciativas internacionales han abordado estos temas, como los Objetivo de Desarrollo Sostenible o el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres, se requieren más acciones, tanto en lo que se refiere a la capacidad de anticipar el desplazamiento como para determinar qué tipo de protección se requiere, por parte de quién y dónde.

Este informe examina de cerca ciertas preocupaciones: (a) la “cuestión de la soberanía”, (b) la “cuestión central del mandato”, (c) la “cuestión relacionada de los recursos” y (d) la sospecha general de cualquier cosa que parezca “ampliación de la misión”. Analizadas desde un punto de vista “histórico”, busca encuadrarlas en un abundante corpus de prácticas. Además, el informe plantea el papel del ACNUR dentro del sistema de las Naciones Unidas, especialmente en el Comité Permanente entre Organismos, el Grupo Asesor sobre Cambio Climático y Movilidad Humana y el Grupo de Protección Global. Finalmente, busca proporcionar recomendaciones al ACNUR sobre su futura estrategia institucional sobre desplazamientos en el contexto de los desastres y el cambio climático, a la vez que se identifican las áreas clave de interés a corto, medio y largo plazo. Las recomendaciones se basan en una extensa revisión de la literatura académica e institucional y un análisis del ACNUR en esta área durante la última década y media.