El Atlas de la migración ambiental

Autor: Dina Ionesco, Daria Mokhnacheva, François Gemenne

Fecha: 2017
Extensión: 172 páginas
Idioma: Español

Es la primera publicación ilustrada que mapea este complejo fenómeno. Clarifica la terminología y los conceptos, traza una tipología de la migración relacionada con el medio ambiente y el cambio climático, describe los múltiples factores en juego, explica los desafíos y resalta las oportunidades relacionadas con este fenómeno.

A través de elaborados mapas, diagramas, ilustraciones, estudios de casos de todo el mundo basados en los hallazgos de investigación internacional más actualizados, el Atlas guía al lector desde las raíces de la migración ambiental hasta la gobernanza.

En cuanto a cifras, asegura que en 2015, más de 19 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus países debido a desastres naturales, cifra que, hace notar, ni siquiera toma en cuenta la lenta degradación ambiental o la sequía.

William Lacy Swing, director general de OIM escribe al principio del libro: “Mi visión es de un mundo en el que el potencial de la migración es reconocido y valorado, pero también de un mundo donde aquellos que no desean emigrar tienen la opción de permanecer en sus regiones y en sus países. La migración puede ser gestionada, planificada, facilitada y organizada de manera efectiva y respetuosa. Las políticas para proteger a las poblaciones afectadas son tanto una cuestión de prevención como de capacidad para manejar con eficacia la migración que surge del cambio ambiental”.

El cambio climático, dicen los autores, ha provocado el «redescubrimiento» del medio ambiente como factor determinante de la migración.