Climate change, impacts and vulnerability in Europe 2016

Autor: European Environment Agency

Fecha: Febrero 2017
Extensión: 424 páginas
Idioma: Inglés

Este informe dedica un subepígrafe entero a la migración humana por causa del cambio climático (6.4.6) dentro del capítulo “La vulnerabilidad de Europa ante los impactos del cambio climático fuera de Europa”.

Para empezar, reconoce que la evidencia histórica sugiere que la variabilidad climática es un factor que contribuye a la migración (Lilleør y Van denBroeck, 2011). Además, si señala que eventos climáticos extremos, como inundaciones o sequía extrema, son el vínculo más directo entre impacto climático y el desplazamiento de personas también cambios más graduales como el aumento del nivel del mar pueden desempeñar un papel clave.

Vuelve a insistir en lo que dicen otros informes: en muchos casos, la migración ocurre dentro de un país. Además, muchas veces es temporal, añade.

Afirma que el riesgo de desplazados por un desastre relacionado con el clima o el tiempo ha aumentado en más del 50% desde los años setenta. Se estima que, desde 2008, 22,5 millones de personas al año se desplazan debido a este tipo de riesgos (IDMC y NRC, 2015).

Para hacer frente a estos desafíos, el informe recuerda que se ha propuesta la creación de un sistema de gobernanza global para proteger a los refugiados climáticos (Biermann y Boas, 2010).