Desplazamientos y migración ambiental: la imprecisión de los límites requiere de políticas integradas

Autor: Michaela Hynie, Prateep Nayak, Teresa Gomes, & Ifrah Abdillah

Fecha: Diciembre de 2016
Extensión: 13 páginas
Idioma: Inglés

Señala que aunque el Centro Internacional de Monitoreo de Desplazamientos (Bilak et al., 2016) señala que desde 2006, 25.4 millones de personas han sido desplazadas por desastres naturales cada año, el doble del número de desplazados por el conflicto, este número no tiene en cuenta la migración debido a los cambios ambientales de menor velocidad, que es más difícil de estimar que la migración relacionada con el desastre, o el papel del cambio ambiental como factor que influye indirectamente en la migración.

Al respecto vuelve a recordar las previsiones de Stern de 200 millones de desplazados ambientales para 2050 como la estimación más común.

También advierte de que se espera que las tasas de migración ambiental aumenten y exacerben otros factores de migración
como el conflicto y la disminución de las oportunidades de subsistencia. “El cambio ambiental es, sin duda, la mayor influencia en los patrones de migración en todo el mundo”, asevera.

Concluye que aunque la comunidad internacional se ha vuelto más consciente de que la migración ambiental es una forma de adaptación, ha habido poco éxito en el desarrollo de políticas internacionales para proteger y planificar a aquellos que son forzados a emigrar.

Asegura que, sin embargo, aunque la migración ambiental puede ser impredecible, es inevitable (Foresight, 2011). Las respuestas proactivas son necesarias para asegurar que esta migración maximice la resiliencia y la capacidad de adaptación de individuos, comunidades, sistemas sociales y ecosistemas.

Advierte de que la ausencia de marcos normativos para apoyar y proteger a las personas que se ven obligadas a emigrar por el cambio ambiental no impedirá la migración. Más bien, forzará a las personas vulnerables a una situación precaria e irregular (Long & Rosengaertner, 2016).

Eventualmente, los efectos del cambio ambiental nos afectarán a todos, y estar preparados con políticas que protejan a los afectados ahora también nos asegurará que podamos proteger una gama más amplia de individuos, comunidades y países en el futuro, señala.